Archivo del sitio
Rivales del CD Tenerife: Albacete Balompie
Mañana sábado el conjunto chicharrero se medirá sus fuerzas con todo un clásico de la Liga Adelante, aunque recién ascendido este año, el Albacete. Tras acompañar al Tenerife a la Segunda B la fatídica temporada 2010/2011, el conjunto manchego estuvo 3 temporadas deambulando por la categoría de bronce del fútbol español, hasta que cedió su timón a Luis César Sampedro ( técnico que ya tenía en su palmarés un ascenso a primera con el Nastic de Tarragona entre ) e hizo una decidida apuesta por el conjunto y la juventud mezclado con algunos veteranos ilustres como el central Noguerol ( ex Celta).
Guachinche Deportivo #18
Programa número 18 de Guachinche Deportivo en Onda Colectiva Canaria, a 14 de octubre de 2014.
[gigya src=»http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_3608145_1.html» width=»240″ height=»133″]
http://www.ivoox.com/guachinche-deportivo-18-audios-mp3_rf_3608145_1.html
La LFP encuentra nuevas víctimas
La Liga de Fútbol Profesional, con Javier Tebas a la cabeza, vuelve a copar portadas de los diarios deportivos y económicos.
A veces, con sentido, se intenta demonizar al presidente de la LFP por ciertas situaciones en las que él mismo se gana tal merecimiento. Echando la vista al pasado podemos recordar los casos del Guadalajara, Alcorcón o Mirandés.
Lo cierto es que en esta ocasión me posiciono del lado de la LFP porque considero que hay algunas cosas que no se pueden seguir permitiendo. La mala gestión de algunos directivos en clubes de Primera, Segunda y Segunda B le preocupa a mucha gente: los aficionados de los clubes afectados, los aficionados de los demás equipos, los jugadores que pueden verse sin cobrar a fin de mes, los acreedores y toda la sociedad en general porque al fin y al cabo esto genera una deuda que tendrá que solventarse del bolsillo de la gente.
Esta vez, Tebas se centra en dos clubes de Segunda División (Algo habitual, porque al parecer los de Primera no tienen deuda o no preocupan a nadie de los de arriba). Los clubes en cuestión son el Real Murcia, que tiene unos 45 millones de deuda y ya estuvo muy cerca de descender a Segunda B el verano pasado; y el Real Zaragoza, que está con un déficit de 100 millones de euros. Estos dos equipos tienen, según Tebas, hasta el viernes para pagar lo que deben o llegar a un acuerdo con sus acreedores.
Las cifras que se están manejando son desorbitadas y a pesar de que se este castigo sea duro para unos aficionados que no tienen ninguna culpa en la gestión de los mencionados equipos, creo que es necesario que se tomen medidas ejemplares para subsanar el gran problema que mina al fútbol en nuestro país.
Tenemos más equipos que deben cantidades similares a los que no se les exigen en dichos plazos como por ejemplo el Deportivo de La Coruña, Atlético Osasuna o Getafe. Quizás la manga o el nombre ayude a estos equipos a la hora de ser eximidos de la vigilancia exhaustiva que lleva a cabo la LFP. Por otra parte vemos como el antiguo Salamanca, el Racing de Santander y el Xerez ya han sido afectados por estos severos castigos, con el último jugando ya en Preferente tras encadenar tres descensos en dos años.
Algunos clubes se están salvando gracias a la Ley Concursal, que limita los gastos de los equipos y los ayuda a salir de las deudas en las que están inmersos. Algunos de los que están en este estado son Mallorca, Granada, Rayo, Recreativo, Córdoba, Cádiz… Todos ellos pretenden ser como Las Palmas, Real Sociedad, Sporting, Malaga y Celta que ya han salido del concurso de acreedores con un buen fin.
Real Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao, la Real Sociedad, el Villarreal, el Sevilla, el Levante y el Betis están la otra cara de la moneda y han sido felicitados por el máximo responsable de la Liga por su buena gestión sirviendo como ejemplo para los demás, no solo en gestión económica sino también deportiva.
En España habría que tomar ejemplo del modelo ingles en donde se prohíbe la participación en la Premier League de los clubes que tengan deudas, de esta forma consiguen evitar que sus equipos hagan inversiones desorbitadas y utilicen la cabeza en cada movimiento. En cambio, en España el endeudamiento de los clubes se cifra entre 3.500 y 4.000 millones de euros repartidos entre deudas a jugadores, acreedores, Hacienda y demás estamentos. Y aunque pueda parecer una cantidad muy elevada, lo cierto es que se ha ido reduciendo en las ultimas temporadas.
Sin embargo, no quiero terminar el artículo opinando solo a favor de Javier Tebas, que a mi juicio está tomando unas decisiones horribles:
-
El fútbol los viernes y lunes: con las consiguientes perdidas económicas para los clubes que juegan esos días que, por cierto, siempre suelen ser los mismos.
-
El cambio que se hizo la temporada pasada al colocar una jornada de Liga entre semana para que algunos partidos de Copa se jugasen un fin de semana.
-
Las elevadas exigencias que se les ponen a los clubes que ascienden de categoría para pagar cánones.
-
Los cambios en horarios de partidos… ahora se debe jugar a las 15:00h para que se puedan ver los partidos en Asia, sin pensar que los jugadores y aficionados deben soportar temperaturas desmedidas sin un fin que les genere algún beneficio a ellos.
-
Los repartos de los ingresos televisivos, que para variar, tienden a ser igual de justos como lo es todo en España.
-
Las obligadas ampliaciones de capital hasta cifras desmedidas para clubes pequeños saneados en las que se juegan su estabilidad y su plaza en la categoría en la que militan, como se les ha obligado a equipos como el Alcorcón, Guadalajara o Eibar.
-
Y ahora, no conformes con toda la parafernalia que le han hecho montar al Eibar con la ampliación de capital, la LFP saca un nuevo decreto en el que se le obliga al club guipuzcoano a ampliar la capacidad de su estadio a 15.000 espectadores como mínimo para militar en Primera División en la temporada 2015/2016, exigencia que no se le pidió en ningún momento a un club con un estadio similar como es el Numancia de Soria (Los Pajaritos tiene capacidad para 9025 espectadores).
Desde arriba deberían plantearte ciertas cosas si de verdad pretenden embellecer el fútbol español y colocarlo en el lugar que merece (En lugar de “conseguir fondos para la Liga”) para poder decir, con razón, que esta es la mejor liga del mundo.