Año 5 tras la secesión
Publicado por Jesús Monllor
Minuto 83 de juego. Penalti a favor de los locales. Un 3 – 0 sentenciaría de forma definitiva el partido y otorgaría un nuevo título a las vitrinas del Barcelona Club Esportiú; aunque esto no parece animar demasiado a una afición que asiste, melancólica, al último partido disputado en el Camp Nou. Tras el rechazo de la UEFA a la creación de la Liga Ibérica, y el fracaso del último y agónico intento de ser inscritos de nuevo en la Liga Española, la crisis de audiencia a los estadios obligó a tomar esta dolorosa medida. Los aproximadamente ocho mil abonados tendrán que ser reubicados en el estadio de Montilivi, donde compartirán residencia con la afición del Girona C.E.
Tras la secesión, muchas cosas habían cambiado. Al margen del renombramiento de clubes, y de la creación de la ‘Lliga Catalana de Futbol‘ (junto con la correspondiente ‘Copa de la Comunitat Catalana‘), la propia afición, que llenaba los estadios en otra época, parecía haber entrado en una especia de desencanto crónico… Tras la marcha de las estrellas de antaño, los clubes catalanes estaban formados por jóvenes promesas que habían surgido del necesario refuerzo de las canteras, y algún que otro jugador español de segunda fila. Aunque la llegada de jugadores extranjeros se antojaba una misión difícil, ya que la FCF había puesto el límite de 3 jugadores no catalanes en las plantillas de los equipos. Por tanto era crucial el buen ojo de los directores deportivos, quien debían ocupar estas plazas con futbolistas que de verdad valiesen la pena.
Pero no todo el mundo salió perjudicado del cambio. Otros clubes catalanes de segunda línea han empezado a recuperar fieles que en otra época no hubiesen ido al estadio. Antes lo normal era ser del F.C Barcelona y del equipo de tu pueblo, pero dadas las circunstancias de igualdad, el aficionado había decidido repartirse. Además había un nuevo incentivo. Platini abrió la mano hace un año, y permitirá al primer equipo de la ‘Lliga’ participar en la ronda previa de la UEFA Champions League, así como el segundo clasificado podrá hacerlo en la previa de la Europa League. Equipos como el Llagostera, Gramanet o el Reus, podrán soñar a partir de ahora con la lucha por un sueño que siempre ha parecido inalcanzable ante equipos que antes eran ‘goliat’ y ahora luchan de igual a igual con ellos….
(Este texto responde en todo momento a una situación ficticia)
Publicado el 20/09/2014 en Fútbol, Fuera de Carta, Reportajes y etiquetado en Año 5, Barcelona, Cataluña, Gramanet, Lliga catalana de futbol, Montilivi, reus, Secesión, UEFA. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Jajajajaj buenísimo el artículo, que imaginación tienes! Fácilmente sería cierto si se realiza la independencia de Cataluña.
jaja me alegro que te guste Eduardo, cualquier sugerencia es siempre bienvenida, un saludo!