Munir y la cantera ¿española?
Publicado por Kevin Prince
Munir El Haddadi Mohamed, un nombre que no nos inspiraría nada si no fuera porque pertenece a un chaval del FC Barcelona que ha experimentado una descomunal proyección en los últimos meses.
Munir no es de esa clase de jugadores que tienen un pasado humilde y vienen a España intentando ganarse el pan gracias al fútbol. Quizá pertenezca uno de los pocos casos de jugadores con ascendencia africana (padre marroquí y madre melillense) que no ha tenido que pasar la pobreza habitual del continente vecino.
Ahora mismo Munir está en una nube, viviendo un ascenso meteórico. Un ascenso que comenzó cuando tras estar cedido por el Atlético de Madrid en el Rayo Majalahonda logró convertir 32 dianas en 29 partidos… El joven jugador empezaba a demostrar maneras y unas cifras propias de un crack con su edad.
Estos números le valieron el reconocimiento de grandes clubes internacionales, entre ellos Real Madrid, Manchester City y FC Barcelona, aunque finalmente elegiría a este último. Por todos es sabido el buen trato que ofrece el club culé a sus canteranos a pesar de que la FIFA se empeñe en empañarlo con sanciones. Munir sabía que en la Masía podría llevar una buena carrera y podría disfrutar de oportunidades de llegar al primer equipo, aunque lo cierto es que no le hicieron falta muchas.
El día más importante de su carrera como futbolista, en la final de la Youth League (La Champions League juvenil) demostró su valía con dos goles al Benfica, uno de ellos desde el centro del campo. Con ello se convirtió en el mejor jugador de aquel torneo, siendo también el jugador que más goles y asistencias logró en el mismo. Desde ahí hasta el día de hoy, en el que puede debutar con la Selección Española Absoluta, todo le ha ido rodado, subiendo escalones con una velocidad más propia de un velocista que de un canterano del mundo del fútbol.
Los números seguían demostrando la clase de jugador que era y ello le supuso el reconocimiento de Eusebio, entrenador del Barcelona B, que contó con él para la fase final de la temporada anterior, temporada en la que disputó 4 partidos de titular y 7 de suplente anotando un total de 4 goles.
El jugador ya era imparable y sus acciones no podían pasar inadvertidas para el nuevo entrenador del Barcelona, Luis Enrique, quien lo sumó a su plantilla para la pretemporada del conjunto catalán. Munir no pudo responder mejor, otros 4 goles le acabaron sirviendo para ser el máximo goleador de la pretemporada estival.
Ha empezado la temporada siendo titular en las dos jornadas de liga y marcando en una de ellas. Desde ahí todo se ha hecho más sonoro y público: su convocatoria con la selección española sub21 dejando la sub19, con la que había debutado este año, un día después su convocatoria con la absoluta de Vicente del Bosque…
Y ahora, con tan solo 19 años recién cumplidos puede lograr un debut con la selección que fuera campeona del mundo en el 2010.
Munir ya había manifestado que cuando llegase el momento de elegir con que selección absoluta quería jugar durante toda su carrera tendría que pensárselo bien. No dejaba entrever que jugaría con España, más bien todo lo contrario.
Un par de días después de esas declaraciones lo vemos entrenar con la Roja en Las Rozas… A veces hay decisiones que se toman precipitadamente, aunque viendo lo bien que le sientan los ascensos a este chaval, este puede que no sea el caso. Lo que sucede es que este no se parece en nada a casos como el de Diego Costa (A quien viene a sustituir), Pernía, Catanha o Marcos Senna, jugadores que ya tenían un nivel superior al de los internacionales de la Roja.
Más bien lo veo como un caso similar al de Bojan: mucho bombo y platillo cuando sube al primer equipo, se le trata de «megaestrella» desde un comienzo y lo llevan a la selección no como una necesidad, sino mas bien como una estrategia para que Marruecos no lo pueda convocar próximamente y asegurarselo en un futuro si finalmente logra mantener esa linea ascendente.
¿O es que tras la baja de Diego Costa no habían más delanteros españoles que llevar a la selección? Torres, Negredo, Llorente, Aduriz y un largo etcétera. No creo que haga falta un equipo de primer nivel para ganar a Macedonia…
Claro que la decisión final es del jugador y no podemos eludir su responsabilidad, porque si todo sigue su curso será un jugadorazo en el futuro, pero ¿Y si no es así? Tendremos otro caso Bojan, chico por el que suspirarían en Serbia para apuntalar su debilitado equipo y con el que ya no pueden contar por una precipitada decisión en la Federación Española y del jugador.
También he oído a periodistas que hay que hacer lo mismo con Adama Traoré, que es un buen jugador y tiene también mucha proyección. Pero esto está dejando de ser una batalla deportiva para convertirse en una guerra de despachos para ver si le podemos quitar jugadores a todos nuestros rivales.
Las selecciones deben contar con los mejores jugadores, y cada uno de ellos debe mirar por su bien. Si Munir cree que va a triunfar con España ha tomado la decisión correcta. De lo contrario debería haber hecho algo similar a lo que hizo Jesús Navas… esperar.
Publicado el 08/09/2014 en Fútbol, Opinión y etiquetado en debut de munir, FC Barcelona, Gol de munir, Munir, Munir convocado con la seleccion, Munir el Haddadi, UEFA YOUTH LEAGUE. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0