Entrevista a Juanjo Ramos (I): «Javier Pérez tenía algo que no ha tenido ninguno de sus sucesores: Ambición»
Publicado por Francisco Medina
A pesar de los últimos caprichos del tiempo en Tenerife, esta mañana asomaba un sol de verano tal y como mandan las fechas, acompañado de una temperatura que empezaba a hacer estragos. En este panorama nos dirigimos a la redacción de El Día, donde nos esperaba uno de los periodistas más importantes en el panorama deportivo canario, Juanjo Ramos, quien nos acogió en su mesa con la naturalidad y cercanía a la que nos tiene acostumbrados. Tras esto, nos acomodamos y comenzamos nuestra particular tertulia junto a la voz que nos ha retransmitido los mejores momentos del Club Deportivo Tenerife y del deporte canario en general.
Guachinche Deportivo: Ya son muchos años tras los micrófonos, horas y horas en las que has vivido grandes momentos y también algunos tristes, pero ¿Cuál es la mejor anécdota de toda tu carrera?
Juanjo Ramos: Me lo pones difícil para empezar (entre risas). La verdad es que hay un poco de todo, desde que la gente nos confunda con el trío arbitral a nuestra llegada al estadio, hasta “instalaciones” en las que por no haber, no había ni enchufe. Aunque recuerdo especialmente una ocasión, en un partido del Club Voleibol Tenerife, en Bulgaria, en la cual retransmitíamos un compañero de otra radio y yo, y nos puso tan solo una línea con dos tomas. Así que cada vez que uno conectaba con su emisora se cortaba la otra. Y en esas estuvimos hasta que pasaron 15 minutos del partido….. ¡Así que te puedes imaginar! (risas).
GD: ¿Crees que en los medios de comunicación hace falta más pasión? ¿O sobra?
JR: Depende de para donde mires, ahora mismo en el ámbito nacional, a mi parecer, sobra pasión. El periodismo de camiseta nos está afectando demasiado. No en el ámbito local, donde la información que damos normalmente es de los equipos del que somos, sino en el ámbito nacional, donde los que se dirigen a un público mayor riñen si son del Madrid o si son del Barcelona, y dentro de estos mismos equipos, como en el caso del Madrid, si son de Casillas o si no lo son, etc. Y creo que esto perjudica la imagen del periodismo deportivo.
GD: ¿Cuál es el deportista que más ilusión te ha hecho entrevistar?
JR: Seguramente te voy a sorprender con esta respuesta, no te hablo ya de entrevistas, que también la he entrevistado, pero te voy a hablar de una foto. Yo no me suelo sacar fotos con deportistas, ya que cuando se está trabajando hay que dejar el lado de aficionado a un lado. Pero me hizo especial ilusión sacarme una foto hace dos años con Michelle Alonso, nadadora paralímpica. Los juegos olímpicos son la mayor fiesta del deporte y a mi personalmente me apasionan. Me enorgullece que una deportista tinerfeña como ella consiga medallas y títulos. Casualmente, tras un viaje del Tenerife, me la encontré en el aeropuerto y no dudé en pedirle sacarme una foto con ella.
Ya en las entrevistas, sin duda entrevistar a los grandes del Tenerife durante las ruedas de prensa, Heynckes y Rafa Benítez. Y de los jugadores Paunovic, para mi fue uno de los que más me impresionó entrevistar.
Date cuenta además, que yo coincidí con el Tenerife de la UEFA en mis comienzos en los medios de comunicación. Así que se sucedieron entrevistas con Kodro, Juanele, Pinilla y Felipe Miñambres, todos aquellos grandes del fútbol, todos aquellos triunfos y sobre todo su presidente Javier Pérez.
GD: ¿Lo entrevistaste?
JR: La entrevista más difícil que he hecho en mi vida, la de Javier Pérez. Es el personaje más difícil al que he entrevistado, y un mito del tinerfeñismo.
GD: Un personaje tan querido y a la vez tan denostado por la afición tinerfeñista.
JR: Yo fui muy crítico con él en mis inicios, siempre llevado por la juventud, en la que no se reflexionan tanto las cosas. Pero una vez que ha pasado el tiempo, se puede decir que ha sido el mejor presidente en toda la historia del tinerfeñismo; y más teniendo en cuenta que no hemos llegado ni de cerca a lo que el consiguió. Tuvo algo que no ha tenido ninguno de sus sucesores: Ambición. Él quiso que fuéramos grandes, consiguió que fuéramos grandes. Nos ganamos el respeto de todos los grandes clubes, y como pasa como todo los grandes clubes, también nos ganamos el odio.
GD: ¿Del periodismo, con que medio te quedarías?
JR: Con todos, ya que todos tienen lo suyos. La eclosión de las redes sociales abre una nueva faceta del periodismo. La televisión es el medio más completo y más directo. El periódico es el más reflexivo, donde tienes que ir más allá de la noticia. Y en el caso de la radio, es verdad que la radio tiene una magia especial, la cercanía que ofrece la radio no te la da ningún medio. Puede que las redes sociales te den cercanía pero no de la misma manera que la radio. Si me preguntas el que más me gusta, sin duda, la radio.
GD: ¿Cuál es la figura que más te identifica de los periodistas canarios?
JR: Aquí en Tenerife referentes hay muchos. Yo crecí en la época de Xuancar y Juan Carlos Castañeda, pero también está Domingo Álvarez y Jose Manuel Pitti que creo que son los cuatro referentes grandes del periodismo tinerfeño de mi etapa de nacimiento y crecimiento como periodista. Luego hay otros compañeros que respeto muchísimo como Óscar Herrera, Ventura González y Juan Sánchez Quintana.
Pero el que más influencia ha tenido en mi ha sido Juan Carlos Castañeda; empecé en Canal 7, luego pasé a La Opinión, y Juan Carlos ha sido referente y mi mentor. Para mí, sigue siendo el mejor en los deportes, aunque esté apartado en el día a día y esté más centrado en la información general. Si el quisiera podría seguir siendo el mejor.
GD: ¿Cómo haces para que te aguante la voz?
JR: (Risas) Dicen mis compañeros que tengo mucha suerte. La verdad es que nunca me he quedado afónico de no poder hablar al día siguiente. He estado enfermo, he narrado partidos con fiebre con la garganta “hecha polvo” y no estás igual, pero lo haces sin que se note demasiado. Pero es algo natural, no hay truco. (Risas de nuevo)
GD: ¿Cuál es el gol más bonito que has narrado?
JR: El más importante, el del ascenso de Girona. Ahora, si me preguntas por el más bonito, hay varios. El segundo gol del partido contra el Xerez, en el que el Tenerife jugó con diez durante mucho tiempo y el Xerez no paraba de apretar. Y ese segundo gol fue como un alivio. El Tenerife se puso líder y el ascenso estaba más cerca.
GD: ¿Hay diferencias entre el Juanjo Ramos que empezó con el actual?
JR: Muchísimas. La prudencia es una de ellas, aunque los que me conocen dicen que sigo siendo impulsivo, y matizo: hay momentos en los que hay que decir las cosas, y mojarse, a veces acierto y a veces me equivoco. Lo que ahora soy más prudente. Otro rasgo es que escucho mucho más; de joven te crees que lo sabes todos y con la profesión aprendes a escuchar. En lo que sigo igual, es en que quiero dar todas las noticias, sigo dedicándole un montón de horas, y una de las cosas que me ha cambiado es la experiencia, que ayuda y mucho.
GD: Ahora que has hablado de mojarte, te pregunto ¿Qué opinas de todo el tema de César Gómez?
JR: Yo decía ayer aquí, en la radio, que me tocaba mojarme. Creo que es una gran oportunidad perdida, ya que había que explorar al máximo las opciones para que el grupo inversor se hiciese con el Tenerife. Esta batalla la ha ganado Miguel Concepción y, personalmente, César Gómez me ha decepcionado. César es una persona a la que yo admiro, un histórico del Tenerife, que ha tenido conmigo y con el Tenerife un comportamiento ejemplar siempre. Además, se que ha querido hacer esto dejando su trabajo de lado por el bien del Tenerife y porque él creía que tenía que aportar algo; pero me parece que este mes de silencio ha hecho bueno el dicho del que calla otorga.
GD: Se le achaca mucho que no haya dicho nada, ni haya aportado documentos, ni haya hecho la oferta frente a notarios y que por ello era todo una farsa.
JR: Yo creo que era verdad, que existía la propuesta, que el grupo inversor existía y que querían poner el dinero, pero este mes de silencio le da la razón a Concepción. Es un poco así, un poco contradicción, pero es como cuando sabes que algo es cierto pero no tienes pruebas suficientes. Es muy fácil decirle que es demuestre que es verdad. Yo personalmente en los días en los que salía esta noticia, preferí creer que dudar. No tengo que pensar que me están intentando engañar. Porque si piensas así, vives como un amargado.
Yo creo, y luego si me decepcionas pues lo digo. A mi me ha decepcionado César Gómez este mes. No voy a dejar de respetarlo ni de tenerle el cariño que le tengo, de pensar que lo hizo con toda su buena intención, pero este asunto no lo ha dejado bien. Podría haber dicho que la oferta ya no le interesaba al grupo inversor y zanjar el tema, pero no ha trascendido nada y eso es decepcionante.
GD: Además, con toda la ilusión por parte de la afición ante esta propuesta…
JR: Sí, porque yo creo que estamos atrapados en una etapa en la que hay un presidente que en el día a día ha ido escapando, algo que hay que aplaudirle, pero que no tiene un proyecto.
La afición quiere un Javier Pérez, aunque exista un rechazo por parte de la afición a su última etapa y se le achaque la deuda, si tu preguntas por rasgos, no por nombres, la gente te pide y te describe lo que fue Javier Pérez que nos lleve a donde él nos llevó. Y lógicamente Miguel Concepción no es Javier Pérez, no le quito su buena intención pero no es igual.
GD: ¿No echaste de menos en la famosa rueda de prensa de César Gómez, que diese detalles como dónde se tributaría el dinero de la compra?
JR: ¿Sabes lo que pasa?, que esa rueda de prensa no se dio para decir «estamos interesados en», sino «estábamos interesados en esto, pero la junta directiva nos ha dicho que no». César Gómez nos dio la rueda de prensa para contarnos que existió esta posibilidad que no se dio, para que no les digan que no hay nadie que quiera comprar el Tenerife. Ante esto, no tiene ningún dato más que aportarnos.
Otro caso hubiese sido si esta posibilidad se hubiese efectuado; entonces sí que habrían muchos datos que aportar. Además, César no es una persona con dobleces, por lo que hubiera sido todo lo transparente que tuviera que ser. También me tranquilizó que en el caso de que el grupo inversor decidiese vender el club, se firmaría una clausula en la que la anterior junta directiva, es decir, la de Miguel Concepción, tendría que aprobar la venta y así el club no acabara a la deriva.
GD: ¿A quién ves como sucesor de Miguel Concepción?
JR: El próximo presidente del Tenerife, salvo que los acontecimientos cambien de aquí a 2016, será Corviniano Clavijo. Es su delfín, lo está preparando, el quiere serlo y salvo sorpresa o acontecimiento extraño será Corviniano Clavijo.
GD: Hablando del consejo del Tenerife, ¿crees que mantendrá la figura de Conrado?
JR: Conrado es un consejero al que hay que darle las gracias. Estuvo en la época de Javier Pérez, se le reclamó para el consejo de Víctor Pérez Ascanio, y hay que darle las gracias por que ha aportado y mucho a este club, incluso avales monetarios. Por ello creo que si quiere seguir y tiene ganas, allí estará. También hay que tener en cuenta las ganas que tenga su familia.
GD: El Tenerife pesa.
JR: Sí, pesa y mucho, y es una responsabilidad. Yo sé de consejeros a los que fue su familia la que dijo, o te vas o vamos a tener un problema en casa. Y se fueron, que primero está la familia lógicamente. Incluso en los medios de comunicación, cuando tu “rajas” de una persona, tienes que tener en cuenta en que puedes hacer daño a las personas que tenga a su alrededor, y eso lo comprendes con la experiencia.
GD: Ahora siguiendo con el Tenerife, pero con la actualidad. Hoy ha sido presentado Iker Guarrotxena. ¿Qué te parece este fichaje?
JR: Guarrotxena es una apuesta, pero no me atrevo a hablar de él. Vamos a ver que hace en el Tenerife, el cartel a priori, es bueno. Pero vamos a esperar a verlo jugar. Me gustó escuchar la predisposición y lo decidido que está a jugar en el Tenerife. A diferencia de otros jugadores que han llegado a lo largo de la historia al club, casi como si estuvieran castigados. Hay que traer a gente con ganas de comerse el mundo. No gente como Julio Álvarez, Natalio y un largo etcétera.
¡No te pierdas la Parte II de la entrevista a Juanjo Ramos!
Publicado el 05/08/2014 en Entrevistas, Fútbol y etiquetado en Barcelona, Benitez, Castañeda, César, César Gómez, CD Tenerife, CDT, concepción, dia, Diego, Diego Ifrán, el, Entrevista, Exclusiva, FC, Felipe Miñambres, Fichajes, Gómez, Guachinche Deportivo, Guarrotxena, Heynckes, Ifran, iker, Iker Guarrotxena, Javier, Javier Perez, Juan Carlos Castañeda, Juanele, Juanjo, Juanjo Ramos, Kodro, Madrid, Miñambres, Michelle Alonso, miguel, Miguel Concepción, Pérez, periodista, Pinilla, radio, Radio El Día, Rafa, Rafa Benitez, Ramos, Real, Real Madrid, Tenerife, Xuancar. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Entrevista a Juanjo Ramos (II): “Pier es como Pablo Iglesias” | Guachinche Deportivo