Entrevista a Francisco González Sammarco (02/08/95) – Campeón del Mundo juvenil de Vela

Yo no se ustedes, pero creo que hay pocas cosas que superen el lujo de ser Canario y disfrutar de esta tierra… Bueno, aún se puede dar un paso más: ser hijo adoptivo de una de estas siete maravillas. Efectivamente, nuestro invitado de hoy, fue reconocido con tal honor por parte del Cabildo de La Palma en 2013. Me remito a las palabras de su presidente, cuando dice: “encarna el espíritu de los habitantes de La Palma, un pueblo íntimamente relacionado con el mar. Es por esto que sus numerosos logros deportivos, y mayor aún teniendo en cuenta su corta edad, dotan a los mismos de una mayor relevancia”. Creo que va siendo hora de conocer algo más a este joven deportista:

Guachinche Deportivo: Campeón del mundo (láser 4.7) en 2011 (San Francisco, EEUU), 6 veces campeón, de canarias, campeón de varias semanas olímpicas, hijo adoptivo de La Palma, ¡y esto con sólo 18 años!, ¿echas en falta algún trofeo más?

 

Francisco González: No estaría mal ganar un Europeo, teniendo en cuenta que esta es una de las grandes competiciones que afronta un regatista junto con el Mundial. Durante estos 3 últimos años me he preparado específicamente para alcanzar dicha meta. A pesar de ello, el gran nivel de éste continente y las numerosas y variables condiciones atmosféricas a las que nos enfrentamos hacen que aunque no ganes, estar siempre a la cabeza sea también de mucho mérito.

 

GD: En España, la gente suele considerar a cualquier deporte al margen del fútbol como minoritario. ¿Qué tienes que decir al respecto?

 

F: Es verdad que la vela no es un deporte muy conocido a pesar de que los Españoles y especialmente los Canarios estamos rodeados de mar. Es cierto que la vela es un deporte muy complicado de llevar a cabo dado el gran esfuerzo y dedicación que requiere y el alto coste de los materiales que requiere su práctica. A pesar de ello, hay sitios que están haciéndolo bien para acercar la vela a la gente.

 

GD: ¿Por qué la Vela?

 

F: Siempre me han gustado todos los deportes, pero mi familia siempre ha estado muy ligada al mar, y mi padre me metió el ‘gusanillo’ de la vela desde muy pequeño. De hecho, empecé a navegar con 6 años donde mis primeras ‘bordos’ no me traen muy buenos recuerdos, el viento y la botavara me asustaban bastante. Luego volví con 9 años a retomarlo gracias un amigo que navegaba y me convenció para volverme a embarcar. Y desde ahí hasta ahora.

 

GD: ¿Cuál ha sido el momento más duro en el mar?

 

F: El láser es un barco muy duro que implica muchísimo sacrificio, por lo que si encima te encuentras ante condiciones climatológicas adversas, no es extraño tener que afrontar situaciones delicadas más de una vez. La mente es muy importante en estos momentos. Recuerdo en el Europeo de Holanda 2011, donde no paró de hacer viento, de llover y de hacer un frío prohibitivo, ¡casi muero de hipotermia! (risas). Un Canario no está hecho para pasar frío.

 

GD: ¿Y el más feliz?

 

F: Sin duda alguna, cuando crucé la meta de la última manga en el campeonato del mundo. Al conseguir un título tan grande, no eres capaz de asimilarlo en el mismo momento. Curiosamente, sucedió un 2 de agosto de 2011. Las increíbles casualidades de la vida me llevaron a ganarlo el mismo día que mi cumpleaños.

 

GD: ¿Sientes el apoyo de la administración? ¿O solo están solo para la foto?

 

F: A lo largo de todos estos años, y con los consecuentes títulos obtenidos, he podido ver como las ayudas iban aumentando. Hecho por el que estoy agradecido tanto a Cabildo como a Ayuntamiento.

 

GD: ¿Qué lugar recomiendas para practicar este deporte?

 

F: Sin lugar a dudas, Canarias.

 

GD: A mi no me saques de ‘popa’ y ‘proa’, ¿nos descubres algún término que deberíamos conocer?

 

F: (Se lo piensa) ¡La Trapa!, es una especie de cabo que ayuda a que el palo del barco se flexione en condiciones de viento.

 

GD: ¿Practicas otro deporte?

 

F: La Vela es un deporte que implica mucho trabajo físico. Y que se apoya de otros deportes como el ciclismo y la natación, los cuales practico con frecuencia… Al margen de estos, tengo mis hobbies como coger olas, lo que me ayuda descubrir playas increíbles.

 

GD: ¿Algún truco para no caerte del barco?

 

F: Agarrarte bien (risas).

 

GD: ¿Barcelona, Real Madrid o ninguno?

 

F: Barcelona.

 

GD: ¿Ídolos deportivos?

 

F: Nadal.

 

GD: Siendo Breves. ¿Algo que decir respecto a las prospecciones?

 

F: La naturaleza es un bien común que hay que cuidar. No me gustaría encontrarme con manchas negras en alguna de mis regatas.

 

GD: ¿Qué estudias?

 

F: Medicina.

 

GD: ¿Has soñado alguna vez con ser olímpico absoluto?

 

F: El sueño de todo deportista que compite es poder representar a su país en unas olimpiadas. Pienso que en la vida deportiva hay que ponerse objetivos, y ser olímpico es uno inmejorable.

 

GD: El Rey amaba la vela. ¿Navegarías con él?

 

F: Por supuesto. Aunque ahora creo que debe andar algo ocupado.

 

GD: ¿Qué te parece Guachinche Deportivo? ¿Nos recomiendas?

 

F: Me parece una idea novedosa y original. A los jóvenes nos interesa la opinión de los nuestros. Recomiendo a cualquier amante del deporte estar al tanto de Guachinche Deportivo y participar con ellos tanto en la web como en la radio.

 

Publicado el 11/06/2014 en Entrevistas y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. Juan Carlos Govantes

    Bravo ese es nuestro Fran

  2. ¡Excelente entrevista Suso! He disfrutado mucho con las experiencias y comentarios que nos ha brindado Fransisco González. Me gustaría darle la enhorabuena por sus logros deportivos (y por los que vendrán) además de agradecerle su participación en Guachinche Deportivo; ¡cuando quieras estás invitado a acudir a nuestro programa!

    Por otra parte, como bien dice Francisco, la vela es un deporte muy exigente, al que hay que dedicar muchísimo tiempo y recursos, más aún a nivel competitivo de escala mundial. Entre mis 10 a 14 años participé en varios cursos de vela en Playa de San Juan (con alguna regata incluída) y fue una experiencia maravillosa. Pese a solo manejar los Panchitos y formar parte de la tripulación de un Raquero de vez en cuando, descubrí que la vela no solo es esfuerzo y sacrificio, sino también gozo y disfrute; los días despejados y con viento a mar abierto son todo un placer. 😀

    Sin enrollarme más, te deseo la mejor de las suertes y ojalá te lleguemos a ver representando a España en las Olimpiadas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: